Opciones de alojamiento¿Otro cliente engañado?
Hace poco, un cliente acudió a mí para que le creara un nuevo sitio web para vender un libro de 148 páginas. El cliente tenía otro llamado «diseñador» creando el libro.
Para que quede claro, no sé si puedo decir que el cliente ha sido un tonto porque el precio que pagó fue bajo. Tenía una pinta estupenda, pero cómo puede alguien llamarse diseñador profesional y crear un libro en Canva en lugar de Adobe InDesign me deja sin palabras. Debo mencionar, que no era una pequeña revista de 4 u 8 páginas, era un libro de 148 páginas.
Aunque Canva es una herramienta fantástica para diseños rápidos y gráficos para redes sociales, está claro por qué no es la mejor opción para proyectos de formato largo, como libros o revistas. El archivo estaba plagado de incoherencias de formato, problemas de resolución de imagen y dificultades para exportar archivos listos para imprimir. Era un duro recordatorio de por qué los profesionales de la edición y el diseño confían en Adobe InDesign para proyectos de esta envergadura.
InDesign es un software estándar del sector por una razón. Está diseñado para manejar fácilmente diseños complejos, documentos de varias páginas y tipografía precisa. Ya sea para diseñar un libro, una revista o cualquier publicación impresa o digital, Adobe InDesign ofrece las herramientas y la flexibilidad necesarias para crear resultados pulidos y profesionales. Veamos por qué InDesign debería ser siempre su herramienta de referencia para el diseño de libros y revistas, y cómo puede ahorrarle tiempo, frustración y costosos errores.
Por qué deberías usar siempre Adobe InDesign para libros y revistas
Y por qué Canva no está a la altura.
1. Precisión y control de los trazados
Los libros y las revistas requieren una atención meticulosa a los detalles. Cada elemento debe ser preciso, desde los márgenes y los ajustes de sangrado hasta la tipografía y la colocación de las imágenes. Adobe InDesign se ha creado explícitamente para este fin. Ofrece herramientas avanzadas para crear documentos de varias páginas, páginas maestras y cuadrículas que garantizan la coherencia en todas las páginas.
Canva, en cambio, está diseñado para la sencillez, no para la precisión. Carece del control preciso necesario para diseños complejos. Por ejemplo, alinear cuadros de texto, gestionar estilos de párrafo o ajustar el interletraje y el interlineado en Canva es tosco y limitado. InDesign te ofrece un control total sobre todos los aspectos del diseño, lo que garantiza un resultado pulido y profesional.
2. Manipulación sencilla de documentos de gran tamaño
Un libro de 148 páginas no es moco de pavo. InDesign está optimizado para manejar documentos de gran tamaño, lo que le permite trabajar con eficacia sin ralentizarse. Sus funciones, como los marcos de texto enlazados, los estilos de párrafo y la generación de índices, facilitan la gestión de proyectos largos.
Sin embargo, Canva tiene problemas con los documentos grandes. No está diseñado para manejar cientos de páginas, y la falta de herramientas avanzadas de organización puede convertir rápidamente tu proyecto en un caos. Imagínate intentar actualizar una fuente o ajustar un diseño en 148 páginas de Canva: es una pesadilla. InDesign, con sus estilos globales y páginas maestras, te permite realizar cambios en todo el documento en cuestión de segundos.
3. Salida lista para imprimir
Cuando se trata de imprimir, Adobe InDesign es el estándar de oro. Es compatible con imágenes de alta resolución, perfiles de color CMYK y ajustes precisos de sangrado y recorte, lo que garantiza que su libro o revista tenga un aspecto impecable en la impresión. InDesign también exporta fácilmente archivos PDF listos para imprimir con marcas de recorte y ajustes de color adecuados.
Aunque Canva ofrece opciones básicas de exportación a PDF, se queda corto en lo que respecta a la impresión profesional. Sus limitaciones de resolución, la falta de compatibilidad con CMYK y los ajustes de sangrado incoherentes pueden dar lugar a errores costosos. Si te tomas en serio la producción de un libro o una revista impresos de alta calidad, InDesign es la única opción.
4. Dominio de la tipografía
La tipografía es la columna vertebral de cualquier libro o revista. Adobe InDesign ofrece un control tipográfico sin precedentes, que le permite ajustar todo, desde el interletraje y el interlineado hasta la separación por sílabas y la justificación. También admite fuentes OpenType y funciones avanzadas como ligaduras y alternativas estilísticas, lo que da a su texto un aspecto refinado y profesional.
Las herramientas tipográficas de Canvas son, en el mejor de los casos, rudimentarias. Aunque está bien para superposiciones de texto básicas, carece de la sofisticación necesaria para contenidos de formato largo. La incapacidad para crear y aplicar estilos de párrafo o gestionar el flujo de texto en varias páginas hace de Canva una mala elección para cualquier cosa más allá de diseños cortos y sencillos.
5. Escalabilidad y flexibilidad
InDesign está diseñado para crecer con su proyecto. Tanto si está creando un folleto de 10 páginas como una novela de 500 páginas, InDesign puede con todo. Su flexibilidad le permite adaptar el diseño a medida que evoluciona el proyecto sin comprometer la calidad ni la eficacia.
Canva, en cambio, tiene un alcance limitado. Está muy bien para diseños puntuales, pero enseguida se vuelve difícil de manejar para proyectos más grandes y complejos. La falta de funciones avanzadas y herramientas de organización lo hacen inadecuado para la publicación profesional.
6. Por algo es la norma del sector
Adobe InDesign es el estándar del sector por una razón. Diseñadores profesionales, editores e impresores de todo el mundo confían en él. Cuando se utiliza InDesign, no sólo se crea un documento, sino un producto que cumple los más altos estándares de calidad y profesionalidad.
Aunque es accesible y fácil de usar, Canva no está pensada para la edición profesional. Es una herramienta para principiantes y usuarios ocasionales, no para diseñadores o editores serios. Si quieres que tu libro o revista destaque en un mercado competitivo, debes utilizar la herramienta adecuada para el trabajo.
Lo esencial
Aunque Canva tiene su lugar en el mundo del diseño, no está preparado para satisfacer las exigencias del diseño de libros o revistas. Adobe InDesign ofrece la precisión, el control y las funciones profesionales para crear publicaciones asombrosas y de alta calidad.
Si te tomas en serio tu proyecto, no escatimes en Canva. Invierte en Adobe InDesign o trabaja con un profesional que sepa utilizarlo. Tus lectores (y tu impresora) te lo agradecerán.
Así que, la próxima vez que sientas la tentación de usar Canva para un libro o una revista, recuerda que algunas herramientas están hechas para arreglos rápidos y otras para obras maestras. Elige bien.
*¿Has probado alguna vez a utilizar Canva para un proyecto de gran envergadura? ¿Cuál fue tu experiencia? Comparte tu opinión en los comentarios. O envíanos un correo electrónico*.